Decir Carabajal ya es suficiente carta de presentación, un apellido que a lo largo de la historia de la música popular argentina, marcó una época y un estilo.
Cuti y Roberto son integrantes destacados de la familia más legendaria del folklore Argentino. Seguros de sus raíces, nunca le temieron a la innovación ni a las nuevas ideas, y eso, los distinguió en todo el territorio nacional e internacional.
Este dúo lleva más de veinte años en la senda de la música y sus composiciones son en la actualidad, ejes fundamentales del cancionero popular.
Sus inicios se remontan a 1967 cuando ambos integrantes junto a sus hermanos, dieron comienzo al conjunto Los Carabajal, agrupación que nació como resultado de una familia numerosa de músicos.
Con esta formación viajaron a España y a otros países europeos, realizaron giras por toda Argentina y dejaron testimonio de su música en varios discos.
Luego de varios años de actuar como familia, Cuti y Roberto sintieron la necesidad de afianzarse en un nuevo proyecto. Se separan del grupo para formar un dúo que marcó el comienzo de una era moderna y renovadora dentro del folklore autóctono. Incorporaron nuevos instrumentos que generaron polémica dentro del mundo de la música popular; como el saxo, la batería, el teclado, la guitarra eléctrica y la trompeta.
Tuvieron la gran oportunidad de musicalizar a los poetas contemporáneos más destacados de la provincia de Santiago del Estero y de otras regiones del país. Además, sus composiciones fueron incorporadas al repertorio de artistas de la talla de Mercedes Sosa y Alfredo Abalos.
Dentro de su extensa carrera grabaron 17 discos y se presentaron en los principales escenarios de Estados Unidos, Japón, España, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia, entre otros.
Obtuvieron tres premios ACE consecutivos al mejor disco y son protagonistas de los festivales folklóricos más importantes del país, como el Cosquín y Jesús María en Córdoba y La Chaya en La Rioja.
En los últimos tres años, lanzaron al mercado tres trabajos discográficos, uno con la compañía BMG que impactaron a su público por sus innovaciones musicales que mantienen la línea de calidad característica de los Carabajal.
En el disco "Buenas y santas", grabaron 16 mujeres de reconocida trayectoria en la música popular como Estela Raval, Julia Zenko, María Graña, Sandra Mihanovich y Marcela Morelo. Otra de sus últimas tres placas, está basada en la obra literaria de José Hernández, "El Martín Fierro", donde Cuti y Roberto musicalizaron 17 capítulos del libro, cantados e instrumentados en diversos ritmos folklóricos, entre ellos huella, bailecito, milonga, zamba, chacarera, gato, chamamé, malambo y vidala.
Con este trabajo, el dúo recorrió cientos de escuelas de todo el país, para enseñar a través de las canciones la obra clásica por excelencia de la literatura gauchesca argentina.
El tercer y último disco es una producción discográfica de profundo contenido emotivo, autobiográfico y testimonial. Aquí, Cuti y Roberto rescataron y le pusieron música a recuerdos y relatos verídicos sobre el nacimiento de la familia Carabajal. Con impecable maestría reconstruyen la vida cotidiana en la casa natal, donde la música y el canto fue una expresión natural y constante que dio origen a generaciones enteras de intérpretes y compositores dentro de la familia.
miércoles, 18 de abril de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¡Aguante Sandra, canejo!
http://sandra-mihanovich.blogspot.com/
Publicar un comentario